Clàudia Pagès Una lectura sonora de la publicación «Ratas y luciérnagas»

Hay ratas y hay cucarachas. Anna y su amante viven en una zapatería y pasean por el Eixample de Barcelona. Una está obsesionada con los tenderos locales y la forma en que las ratas y las cucarachas gentrifican los barrios. La otra rastrea la circulación de la arena como mercancía por la ciudad.
La obra de Claudia Pagès hace circular la palabra, el cuerpo, la música y el movimiento en múltiples direcciones, rastreando la continuidad de los sistemas de circulación -como la navegación y el transporte- junto con la lengua y los lenguajes jurídicos. Labrador se centra en las “arquitecturas de contención”, que mantienen el poder a través del flujo de mercancías y capital, mostrando una atención especial al agua, el papel y el lenguaje.

Pagès ha leído, actuado y expuesto, entre otros, en Sculpture Center (Nueva York), CA2M (Madrid), IVAM (Valencia), Fundación Joan Miró (Barcelona), Tabakalera (Donostia), Vleeshal (Middelburg), MACBA ( Barcelona), Kunstverein Braunschweig (Alemania), La Casa Encendida (Madrid), CAPC (Burdeos), HAU2 (Berlín) y Sharjah Art Foundation (EAU). Ha sido premiada con el Mondriaan Werkbijdrage Jong Talent en 2016 y el premio Ojo Crítico de artes visuales en 2022. Pagès ha sido artista residente en Gasworks (Londres) en 2017, en Triangle France (Marsella) en 2020 y la Rijksakade 2022. Ha publicado Her hair (2020) con la editorial Onomatopee, y está preparando un libro con Wendy's Subway y su primera novela con Empúries Narrativa.


Créditos
Fecha: 3 de agosto 2024
Hora: a partir de las 18 horas
Lugar: Sala del Vi
Texto: Eduard Escoffet
Fotos: ARBAR
Vídeo: Lens Lab