2025- HACER VOLAR ESTORNINOS: COREOGRAFÍAS INVOLUNTARIAS

Comisariada por Alba Sanmartí

Dicen que las bandas de estorninos se desplazan a partir de una especie de oleada de repeticiones. Un estornino se mueve contagiado por los movimientos que hacen los siete estorninos que tiene más cerca; ninguno de estos pájaros dirige la danza. Su precisión es fruto de su atención, copia y adaptación al movimiento de los demás.

Este ciclo propone tres acciones que exploran diferentes formas de acercarse a la imposibilidad de hacer exactamente lo mismo. El punto de partida es la repetición, un concepto que Samuel Beckett trabajó de forma obsesiva y muy particular. Sus minuciosas didascalias muestran una intención musical y coreográfica en el uso de la repetición. El universo beckettiano invita a ver danza allí donde aparentemente no hay. El hecho coreográfico se presenta en la mirada del espectador por el encanto de la repetición. Desde esta perspectiva: ver personas haciendo cola, alguien que pela una naranja en forma de espiral, un objeto que surge sobre el agua del mar o la sacudida de un contenedor de reciclaje vaciándose, puede ser un hecho coreográfico si observamos coreográficamente. ¿Pero aquel que mira es consciente de que quizás es contagiado por la danza que ve? 

Anna Fontanet presenta Y escucha la hierba cómo crece, Josep Maynou Visita guiada: Rutina Inusual, Jordi Mitjà De cómo comer con los dedos y lamer los ojos. 

Créditos:
Fecha: 26 de julio de 2025 
Hora: a partir de las 18 horas 
Lugar de encuentro: Centro ARBAR
Fotografía: Jordi Mitjà
Texto: Alba Sanmart


Con el apoyo de la Generalidad de Cataluña, Departamento de Cultura, Diputación de Girona, Ayuntamiento de El Port de la Selva, el Bòlit Centro de Arte Contemporáneo de Girona, el Instituto de Estudios Ampurdaneses y la colaboración de la Asociación de vecinos Sant Marçal, la Vall de Santa Creu, el Celler Mas Llunes y Vinyes dels Aspres.