
- PRESENTACIÓN
- AGENDA 2024
-
CICLOS PERFORMATIVOS A+A
- 2024 INJERTOS: BROTES Y RAÍCES
- 2023- CICLO FICCIONES: PIEDRAS Y COMIDAS
-
2022- CICLO FERMENTACIONES ESPECULATIVAS
- Intervención Olga Olivera-Tabeni «Pirineas. Arqueología viva»
- Lectura performativa Olga Olivera-Tabeni «Pirineas. Arqueología viva»
- Acción Olga Olivera-Tabeni «Cuarenta y nueve días llevando una masa madre, de Girona a Lleida...»
- Intervención Joana Capella Buendia - Laia Ventayol «Veu i tapa»
- Acción Joana Capella Buendia - Laia Ventayol «Ve, voz, bebe, buey, eu, eh, eh»
- Acción Joana Capella Buendia - Laia Ventayol «Tapa, apa, tapón, pan, comida, ah, ah»
-
2021- CICLO SIMPOIESIS
- Intervención Ariadna Guitera «Agua, leche y barro»
- Acción Ariadna Guiteras "Cartas al agua, la leche y el barro I»
- Acción Ariadna Guiteras «Cartas al agua, la leche y al barro II»
- Intervención Bàrbara Sánchez Barroso i Adriana Vila Guevara pieza fílmica «Los nudos que anudamos»
- Acción Bàrbara Sánchez Barroso i Adriana Vila Guevara «Los nudos que anudamos»
- Acción Bàrbara Sánchez Barroso y Maria Marvila «Una (especie) de meditación crítica a la viña»
-
2020- CICLO NATURALEZA NO ES PAISAJE- ESCENAS ERRÁTICAS
- Intervención Anna Dot "Vienen de lejos"
- Acción de Anna Dot "Vienen de lejos I"
- Acción de Anna Dot "Vienen de lejos II"
- Intervención Mariona Moncunill "Saltar por el risco para salvar la integridad"
- Acción de Mariona Moncunill "Saltar por el risco para salvar la integridad"
- Acción de Mariona Moncunill "Raras distorsiones temporales"
-
2019- CICLO ITERACIONES RELATORIAS - ECOESTÉTICA RURAL
- Intervención Roc Parés "Al Resguardo"
- Acción Roc Parés "Al resguardo de una estrella"
- Acción Roc Parés "Al resguardo de mi fuego"
- Intervención Mar Serinyà "Dentro y fuera de la línea para dejarse ser"
- Acción Mar Serinyà "Cultivando luz"
- Acción Mar Serinyà "Como-florecer"
- Intervención Noel Tatú ·"Von Frisch"
- Acción Noel Tatú "El arte es la actitud y su camino"
- Acción Noel Tatú " Apicultor un arte enigmático"
-
2018- CICLO: SUBSTRATO ONTOGÉNICO-PROCESOS PERFORMATIVOS
- Intervención Jordi Mitjà de "Las bestias y las sobras. Para los pájaros"
- Acción de Jordi Mitjà "Determinando las sobras"
- Happening Jordi Mitjà "Cena infinita"
- Acción Jordi Mitjà "Fuente, sifon, simfonia"
- Acción de Núria Rion "El origen"
- Acciós de Núria Rion "La situación"
- Intervención Núria Rion "Asentamiento"
- Acción Núria Rion La Casa/el lugar
- Acción de Jaime Vallaure+La Comunidad sanguínea "Lapidum -Investigación performativa sobre la ruina"
- Intervención Jaime Vallaure "Lapidum"
- Acción-Presentación del libro de artista "Lapidum" de Jaime Vallaure
-
2017- CICLO: ACCIONES EXPERIENCIALES CULTIVADAS DESDE EL IMAGINARIO ECOPOÉTICO
- Acción-intervención «Con el sudor de tu frente I», de Isabel Banal
- Acción «Con el sudor de tu frente II" de Isabel Banal
- Intervención "Faldas" de Isabel Banal
- Intervención «Revelar las palabras», de Mireia Coromina
- Acción/intervencion «Reproducir la terra», de Mireia Coromina
- Acción «Representar el paisaje», de Mireia Coromina
- Intervención «Silent science», de Carmen Viñas
- Acción «Connecting message», de Carmen Viñas
- Acción «Energía oscura», de Carmen Viñas
-
2016- CICLO: ITINERARIOS DE TRANSFORMACIÓN - CAMINOS DE PERTINENCIA II
- Intervención "fiLaLaETRA" de Marta Darder
- Presentación del libro parAUla de Marta Darder por Ester Xargay
- Happening "Danza dionisíaca bajo Palio", de Marta Darder
- Acción y poesía "Bajo palio" , de Marta Darder
- Happening "ArRoZycrematdarderianos", de Marta Darder
- Pases de videos de Poepaisajes en La Vall
- Intervención «Caminos de lagartijas», del Colectivo Libélula (Rosa Suñer y Roser Domènech)
- Roser Domènech "Escribir es detener"
- Acción «Buscando movimientos de cuerpo en la viña del Clumet», de Rosa Suñer y Roser Domènech.
- Intervención «Nochera», de Ester Baulida
- Acción participativa «Recorrer la línea», de Ester Baulida
- Clausura del ciclo con el recibimiento del Gran Tour (El viaje de las Artes).
-
2015- CICLO: ITINERARIOS DE TRANSFORMACIÓN - CAMINOS DE PERTINENCIA I
- Acción "De sol a sol para reconfigurar la naturaleza", de Pep Aymerich
- Intervención "De sol a sol para reconfigurar la naturaleza" de Pep Aymerich
- Happening "Step forward second chance", de Ramon Guimaraes
- Intervención "Step forward second chance", de Ramon Guimaraes
- Acciones "Palabra" y "Las herramientas de mis amigos", de Josep Masdevall
- Intervención "Escuchando el valle", de Josep Masdevall
-
2014- CICLO: CONSTRUCCIONES EFÍMERAS
- Presentación y proceso de la construcción del mirador "al bell mig de la Vall"
- Acción Colectivo refugios, cabañas y otras construcciones efímeras "Al bell mig de la vall"
- Intervención de Refugios, cabañas y otras construcciones efímeras "Al bell mig de la vall"
- 2014 Quim Tarrida Landungsbrücken (serendiripias sonoras)
- 2013- CICLO: ARQUITECTURAS LOCALES
-
CICLOS ACCIONES AA+AA
- 2024- EXPLORACIONES QUEER EN EL TERRITORIO
- 2023- SURGIR/ ZURCIR: una noche de poesía, música y viajes sonoros alrededor de la fuente
- 2022- ESTUDIOS SOBRE EL HORITZONTE
- 2021- EL TIEMPO DIBUJADO POR EL PÉNDULO ESPIROGRÁFICO
- 2020- LAMENTO DE SARMIENTOS EN LA VIÑA
- 2019- CANTOS TRÁGICOS EN LA VIÑA
- 2018- EXPLORANDO LA FEMINIDAD EN LA VIÑA
- 2017- EL REENCUENTRO
- E+A EDICIONS ARBAR
- BAIX CONTINU
-
PRESENTACIONES
- Presentación de la publicación de Jordi Mitjà Si tu ne manges pas, tu ne vas pas mourir
- «Esberlada» documental sobre la piedra seca en el Cap de Creus de Raimon Casanovas y Alba Bauçà.
- Presentación del libro de Heinz-Peter Mielke
- 2019- Concierto de acción sonora "gtvfybghbhejhhkovcpoiucfvcgv" del Duo Poesía Acción
- 2019- Laura Bartolomé "La portada de Sant Pere de Rodes"
- 2018- Concierto "Música Acuática y de Banquetes de dos grandes amigos: Handel y Teleman"
- 2017- Concert “OMBRA MAI FU” (música y naturaleza en los siglos. XVII i XVIII).
- 2014- Concierto de Música Antigua "Musiques à Versailles"
- 2014- Concierto de jazz y Bossa nova de Josep Maria Soler
- Vídeos
-
Publicaciones
- 2024 «WORKING PERFORMANCE» de Ramón Guimarães
- 2024 Baix Continu: libro de poesia de Isabel Oliva Prat / Sònia Moll / Azucena Momo
- 2023 Ciclo A+A Ficciones: Piedras y comidas
- 2023 Si tu ne manges pas, tu vas pas mourir de Jordi Mtjà
- 2023 Baix continu: libro de poesia de Nora Albert /Susanna Rafart / Carla Fajardo
- 2022 A+A Fermentaciones especulativas
- 2022 Baix continu: libro de poesía de Zoraida Burgos / Nati Soler Alcaide / Laura López Granell
- 2021 A+A Simpoiesis
- 2021 AA+AA El tiempo dibujado por el péndulo espirógrafico
- 2021- Baix continu: libro de poesía de Rosa Font, Roser Domènech y Gemma Arimany
- 2020 A+A Naturaleza no es paisaje - escenas erráticas
- 2018-2020 AA+AA Ciclo Acciones Artísticas a ARBAR
- 2019 A+A Iteraciones Relatorias - Ecoestétitica Rural
- 2019- Concierto de acción sonora "gtvfybghbhejhhkovcpoiucfvcgv" del Duo Poesía Acción
- 2018 A+A Substrato ontogénico - procesos performativos
- 2018- "Lo que hace grande el arte ... Es la actitud y su camino" Noel Tatú
- 2018- "Lapidum" Jaime Vallaure y la Comunidad sanguínea
- 2018- "Determinando las sobras" Jordi Mitjà
- 2017 A+A Acciones experienciales cultivadas desde el imaginario ecopoético
- 2017 AA+AA El reencuentro" Ciclo de Acciones Artisticas en Arbar
- Más resultados
-
Prensa y noticias
- 2024 Noticias
-
2023 Prensa
- Redacció. El cicle de poesia Baix continu tanca les activitats d'Arbar. El Punt-Avui 26 d'agost 2023
- Eudald Camps - Una bona dècada ARBAR -Lectura de poemes i presentació (..) Baix
- Eudald Camps L'acció de brinda DIARI DE GIRONA_Accents 2023.08.18
- La Costa Brava és una gran exposició, LA VANGUARDIA 2023.08.10
- El centre ARBAR d’El Port de la Selva enceta aquest dissabte el cicle A+A DIARI DE GIRONA
- Jordi Camps Linnell La ficció cinematogràfica, el convit, música i poesia, a Arbar. El PUNT-AVUI
- ARBAR, Centre d’Art i Cultura (Girona) publica su programación estival. Exibart.es
- Entrevista a Eduard Escoffet. LA VANGUARDIA 2023.07.20
- AGENDA GRAF 2023
- A*DESK 2023
- Carla Gimeno Jaria: Descentralizadas: iniciativas rurales. Temps de les Arts, 16 abr. 2023
- Carla Gimeno- Descentralizadas: el arte que se ubica en los márgenes
- 2023 Noticias
- 2022 Prensa
- 2022 Noticias
-
2021 Premsa
- Jordi Camps Linnell Diari -Arbar se centra en l’ecologia i el gènere El Punt-Avui 8 de Juliol 2021
- Eudald Camps -Un altre paisatgisme és possible" Diari de Girona 9 de julio de 2021
- Redacción - Proyectos/ Rosa Brugat participa en "El tiempo dibujado por el péndulo..." MAV 28-07-202
- Redacción -El tiempo dibujado por el péndulo espirográfico- Mujeres Artes Visuales 10-08-2021
- Redacción -Programación de verano de ARBAR- Revista Bonart 29 de junio de 2021
- Redacción -Arte de acción con mirada de mujer al ciclo Arbar- El PuntAvui 26-08-2021
- Pilar Parcerisas -El proyecto Arbaraborda la creación artística ... sostenibilidad- Temps Arts
- 2021 Noticias
-
2020 Prensa
- Hora Nova Primeras Acciones a la 8a edición, del ciclo de Acciones en ARBAR 28 de juliol 2020
- Jordi Camps "L'art reacciona" El Punt-Avui 25 de julio 2020
- Bonart "Moncunill, Dot i Vaquer clouen la 8a (...) ARBAR 25 d'agost 2020
- Núvol Arbar 02-09-20
- Departamentr de Cultura, Agenda
- Setmanario l'Empordà
- 2020 Noticias
-
2019 Prensa
- Pilar Parcerisas "Art contemporani i paisatge rural" El Punt-Avui -Apartat LRP De les Art Art 8-9-19
- Anna Carreras i Aubert "Cicles de les accions A a ARBAR Bonart 28-08-19
- Jordi Camps Linnell "El Paisatge escrit i intervingut" Diari ElPunt-Avui 24-08-2019
- Anna Carreras "Resum del cicle d'accions AA+AA. Bonart 13-08-2019
- Mar Camps "Santa Creu" El paisatge inspira" Hora Nova 16-07-2019
- Jordi Camps Linnell "Llegint el paisatge" Diari ElPunt-Avui 15-07-2019
- "Presenten el cicle d'accions del centre d'art i cultura Arbar al Port de la Selva, Empordà 12-7-19
- Anna Carreras "El Centre d'art i cultura ARBAR presenta el cicle d'accions AA+AA. Bonart 10-07-2019
- Eudald Camps "Notes des de la Santa Creu" Diari de Girona 09-07-2019
- F. Cabra / M.LL Faxedas "Espais de creació, producció ...." Revista de Girona, núm 314, maig 2019
- Núria Valentí -Mel Territori Noel Tatú- Revista Art-e-sans número 20, Julio 2019
- 2019 Noticias
-
2018 Prensa
- Diari de Girona 2 de septiembre 2018
- Setmanario Hora Nova -Art efímer a la Vall- 04-09-18
- Agenda Consejo comarcal del Empordà septiembre 2018
- Agenda El Punt-Avui Agosto 2018
- El Punt-Avui 21 de agosto de 2018
- Revista Bonart 14 de agosto de 2018
- Revista Bonart 9 de agosto 2018
- Revista Bonart 9 julio 2018
- El PuntAvui 5 de julio de 2018
- 2018 Noticias
- 2017 Prensa
- 2017 Noticias
- 2016 Prensa
- 2014 Prensa
- Prensa La Catedral del Vi
- Contacto

-
CICLOS PERFORMATIVOS A+A
- 2024 INJERTOS: BROTES Y RAÍCES
- 2023- CICLO FICCIONES: PIEDRAS Y COMIDAS
- 2022- CICLO FERMENTACIONES ESPECULATIVAS
- 2021- CICLO SIMPOIESIS
- 2020- CICLO NATURALEZA NO ES PAISAJE- ESCENAS ERRÁTICAS
- 2019- CICLO ITERACIONES RELATORIAS - ECOESTÉTICA RURAL
-
2018- CICLO: SUBSTRATO ONTOGÉNICO-PROCESOS PERFORMATIVOS
- Intervención Jordi Mitjà de "Las bestias y las sobras. Para los pájaros"
- Acción de Jordi Mitjà "Determinando las sobras"
- Happening Jordi Mitjà "Cena infinita"
- Acción Jordi Mitjà "Fuente, sifon, simfonia"
- Acción de Núria Rion "El origen"
- Acciós de Núria Rion "La situación"
- Intervención Núria Rion "Asentamiento"
- Acción Núria Rion La Casa/el lugar
- Acción de Jaime Vallaure+La Comunidad sanguínea "Lapidum -Investigación performativa sobre la ruina"
- Intervención Jaime Vallaure "Lapidum"
- Acción-Presentación del libro de artista "Lapidum" de Jaime Vallaure
- 2017- CICLO: ACCIONES EXPERIENCIALES CULTIVADAS DESDE EL IMAGINARIO ECOPOÉTICO
- 2016- CICLO: ITINERARIOS DE TRANSFORMACIÓN - CAMINOS DE PERTINENCIA II
- 2015- CICLO: ITINERARIOS DE TRANSFORMACIÓN - CAMINOS DE PERTINENCIA I
- 2014- CICLO: CONSTRUCCIONES EFÍMERAS
- 2013- CICLO: ARQUITECTURAS LOCALES
- Inicio>
- CICLOS PERFORMATIVOS A+A>
- 2018- CICLO: SUBSTRATO ONTOGÉNICO-PROCESOS PERFORMATIVOS>
- Intervención Núria Rion "Asentamiento"
Intervención Núria Rion "Asentamiento"
NÚRIA RION "ASENTAMIENTO"
La obra de Nuria Rion está íntimamente relacionada con los conceptos geológicos e históricos de la sierra de Rodes, concretamente con las estructuras y las superficies de las formaciones de las rocas. Su objetivo es reflexionar -con una actitud antitecnològica- sobre lo que significa captar, recoger y leer, desde la corporalidad material de la piedra, aspectos simbólicos del lugar. En este trabajo quiere hablar sobre el asentamiento de la gente de Santa Creu en la Vall de Santa Creu a finales de la Edad Media o principios de la moderna, para así poder ir anudando conexiones entre el entorno natural y el contenido histórico de la sierra de Rodes, es decir, generar un discurso estético y ecológico en pro de la conservación del patrimonio histórico-de esta zona del Alt Empordà.
El interés de Núria Rion con el megalitismo está en el uso de la piedra como soporte y herramienta para hacer discurrir una idea estética. Durante el Neolítico, la edad de la piedra nueva, la piedra fue el medio para manifestar y / o dejar constancia de una determinada concepción de la realidad fruto del establecimiento de la vida sedentaria, expresado a través de un ideario funerario-religioso-artístico. Pero, como afirma Rion, «la erección de un menhir representa la primera transformación física del paisaje de un estado natural a uno artificial. (...) Es el objeto, a la vez abstracto y vivo, a partir del cual se desarrolla posteriormente la arquitectura (la columna tripartita) y la escultura (la estela estatua).» [1] Todo hace suponer que desde el Neolítico esta zona fue habitada de forma continuada, con posibles variaciones en las localizaciones y el uso de la piedra, ahora ya cortada de manera irregular, como material de construcción ha sido empleado en esta zona desde la época antigua hasta casi finales del siglo XIX .
En cuanto a la etapa medieval, las primeras noticias que se tienen de la iglesia de Santa Creu de Rodes[2] son de 974, cuando aparece citada en una bula del papa Benedicto VI, como uno de los bienes del monasterio de Sant Pere de Rodes, por tanto, buena parte de la población estaba bajo el dominio y el servicio del monasterio. Santa Creu, entre los siglos XII y XIV, vivió un tiempo de prosperidad y llegó a acoger 250 habitantes. Todo esto fue posible gracias, por un lado, a la prosperidad de los cultivos y, por otro, por la afluencia de los peregrinos que iban al monasterio. La gente del pueblo se dedicaba básicamente al cultivo de los viñedos y olivares, a la producción artesana derivada de las necesidades del monasterio y el comercio de todos estos productos. En 1517 la iglesia parroquial se llama por primera vez Santa Helena (personaje ligado a la leyenda de la Cruz), probablemente porque el siglo XV fue el momento de máximo esplendor en la celebración de los jubileos. En la zona de San Pedro de Rodes la fiesta del jubileo estaba ligada a la fiesta de la Santa Cruz. A partir de mediados del siglo XV Santa Creu entró en una situación de declive y/o decadencia debido a las malas cosechas provocadas por las epidemias, las guerras y los saqueos, lo que provocó el abandono del pueblo y el descenso de sus habitantes a los valles de las llanuras, pero como el nombre indica parece ser que los habitantes de la Vall podrían ser sus descendientes directos.
INTERVENCIÓN ASENTAMIENTO: TRABAJO DE APROXIMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
En la Sala del Vi se presenta la proyección del vídeo de la acción "El origen", registro de la primera acción de la propuesta performativa Asiento de Núria Rion, donde efectuaba un frottage -con carboncillo sobre la tela- de la superficie de la piedra madre en el yacimiento de Santa Creu de RodEs, la segunda fase ha sido la acción "la situación", que tuvo lugar el 7 de julio a las 19 horas y consistió en bajar la tela de Santa Creu/ Santa Helena de Rodes a la vall de Santa Creu.
DOS SOPORTES PARA UN MISMO LENGUAJE: LA TELA Y EL PAPEL
Tal como menciona Núria Rion, si la tela es el resultado de "la reproducción de la superficie de una roca de la zona a modo de topografía", así como de los elementos del paisaje como la vegetación o los factores atmosféricos, el mapa es el resultado, además del componente topográfico con cotas, del estudio toponímico del lugar ... "de esta manera se establece un vínculo entre la orografía del lugar y su memoria", ya que con el frottage del carbón sobre la tela y el papel se va dibujando la superficie de la roca, al tiempo que se impregnan los rastros de los gestos corporales-vitales de la artista, y se convierte, por tanto, un trabajo universal y al mismo tiempo individual.
Se podría decir que estos soportes contienen la esencia del lenguaje primordial del ser humano, el uso de la roca y el carboncillo, pero en este caso mediado por la tela o el papel. Con la intención de transferir y trascender las diferentes etapas temporales, culturales ... presentes en el lugar, ya que en las diferentes capas contienen no sólo el paisaje de la historia de Rodes, sino un posible regreso a sus orígenes para vincularlos de la temporalidad o, dicho de otro modo, del paso/peso del tiempo.
El dibujo del mapa original, con elementos topográficos y toponímicos superpuestos, se presenta sobre una mesa en el centro de la sala y, al lado, las copias firmadas y numeradas por la artista que los visitantes pueden tomar como un pequeño obsequio, en palabras de Rion: "se lleva un fragmento de mi reflexión plástica sobre el lugar".
[1] Walkscapes. El andar como práctica estética. Francesco Careri. Editorial Gustavo Gili. p. 44
[2] Hoy Santa Helena, iglesia de época visigótica tiene las ventanas con arcos de herradura y el ábside rectangular.
Créditos:
Fecha y lugar: Verano en la Sala del Vi de ARBAR
Fotografía: ARBAR
Texto: ARBAR
Video: Núria Rion
Para más información sobre la trayectoria de Núria Rion aceder a: http://www.nuriarion.com
-
ARBAR
Plaça de la Catedral 6 17489 La Vall de Santa Creu (El Port de la Selva)
Tfno. 649 732 180
info at arbar dot cat