Presentación de la publicación Ramon Guimarães «Working performances»

Presentación de la publicación «Working performances» en conversación con Ramon Guimarães, Oscar Abril Ascaso, Alex Brahim, Joan Casellas y Franco de Toledo.
 
La idea de la publicación «Working performances» de Ramon Guimarães se ha centrado en la realización de proyectos de carácter efímero como happenings, acciones, intervenciones, fotografía, vídeo o dibujos, procedimientos entendidos como una parte, o mejor dicho, porciones que fluyen en el seno de un mismo proceso creativo. Desde esta perspectiva del tiempo, su obra, en constante proceso de innovación, supone un sin cesar de búsquedas de cómo concebir el arte de acción, no únicamente como un enunciado o medio de constatación de una realidad político-social sino, sobre todo, como un paradigma que le permite plantearse cuestiones inherentes al ser, en el arte y en la vida.
 
Las tramas de sus acciones están bien estructuradas, las cuales a partir de imágenes que pueden proceder tanto del mundo real como derivar del mundo imaginado, aunque siempre tamizadas por su cosmología, es decir, su forma de pensar, actuar, producir, decir… desde una dimensión de transgredir las limitaciones de género para encontrar la identidad. Dado que la percepción de la identidad puede variar dependiendo de la influencia que puede ejercer el otro —próximo o lejano— en el sujeto, a la vez que, el efecto que esto pueda ejercer en la idea de colectividad. Esto nos conduce a definir la especificidad de su propio lenguaje, que no es propiamente verbal, sino comportamental y/o gestual.
 
 
Con la idea de explorar el potencial crítico de los participantes, pone a prueba los límites de su resistencia y capacidad de aceptación de la normativa de la acción, para evidenciar la alineación que puede suponer el consenso social i tomar conciencia de la manipulación, la dignidad y la identidad. Con ese objetivo, en sus piezas crea entornos con una tensión susceptible de ser desbordada. En este sentido, ¿es pertinente la pregunta cómo establecer un discurso propio mediante la noción de la diferencia primordial? La conexión entre los trabajos se establece entre sistemas heterogéneos, el antropomórfico, el político y el cultural, premisas que se ensamblan para producir nuevos enlaces no accidentales, pero sí indeterminados, con la intención de poner de manifiesto situaciones de violencia de género y de violencia política, demasiadas veces encubiertas en construcciones culturales sobre género e identidad.
 
De esta forma, el conjunto de la obra de arte de acción de Ramon Guimarães se hace existente, a pesar de estar fuera de su espacio y tiempo vivencial, a partir de los documentos, imágenes y palabras que relatan historias de un momento, narrativas implícitas que aún se han de revelar, espectros del pasado que se reintroducen y reactualizan en el presente.

Créditos
Fecha: 17 de agosto de 2024
Hora: a partir de las 19 horas
Lugar de encuentro: Al Patio