-
Traducción
- Afrikaans
- Albanian
- Amharic
- Arabic
- Armenian
- Azerbaijani
- Basque
- Belarusian
- Bengali
- Bosnian
- Bulgarian
- Cebuano
- Chinese (Simplified)
- Chinese (Traditional)
- Corsican
- Croatian
- Czech
- Danish
- Dutch
- English
- Esperanto
- Estonian
- Finnish
- French
- Frisian
- Galician
- Georgian
- German
- Greek
- Gujarati
- Haitian Creole
- Hausa
- Hawaiian
- Hebrew
- Hindi
- Hmong
- Hungarian
- Icelandic
- Igbo
- Indonesian
- Irish
- Italian
- Japanese
- Javanese
- Kannada
- Kazakh
- Khmer
- Korean
- Kurdish
- Kyrgyz
- Lao
- Latin
- Latvian
- Lithuanian
- Luxembourgish
- Macedonian
- Malagasy
- Malay
- Malayalam
- Maltese
- Maori
- Marathi
- Mongolian
- Myanmar (Burmese)
- Nepali
- Norwegian
- Nyanja (Chichewa)
- Pashto
- Persian
- Polish
- Portuguese
- Punjabi
- Romanian
- Russian
- Samoan
- Scots Gaelic
- Serbian
- Sesotho
- Shona
- Sindhi
- Sinhala
- Slovak
- Slovenian
- Somali
- Sundanese
- Swahili
- Swedish
- Tagalog (Filipino)
- Tajik
- Tamil
- Telugu
- Thai
- Turkish
- Ukrainian
- Urdu
- Uzbek
- Vietnamese
- Welsh
- Xhosa
- Yiddish
- Yoruba
- Zulu


- Inicio>
- Historia de Rodes>
- Historia de Sant Pere y Santa Creu de Rodes
Historia de Sant Pere y Santa Creu de Rodes
HISTORIA DE LA SIERRA DE RODES Y VERDERA
La sierra de Rodes está situada en el extremo este del Pirineo axial. Es una derivación de la Albera, que termina en la península del Cap de Creus, situado en la parte más oriental, con la subdivisión de la sierra de Verdera que se ve culminada por un pico de 670m que acoge el castillo de San Salvador y el monasterio románico de Sant Pere de Rodes.
- SANT PERE DE RODES
Imagen del conjunto del monasterio románico en el entorno de Verdera.
BIBLIOGRAFÍA
Historia y arquitectura del monasterio románico de Sant Pere de Rodes.
Camino de Santiago desde Cataluña.
Sònia Masmartí "Leyenda sobre los orígenes de Sant Pere de Rodes"
BREVE HISTORIA DE SANTA CREU DE RODES
Actualmente se conoce de la existencia del antiguo núcleo de población de Santa Creu de Rodes gracias a los estudios históricos y arqueológicos efectuados en su iglesia parroquial, Santa Helena de Rodes, antigua iglesia de Santa Creu. Las primeras noticias que se tienen de la iglesia de Santa Creu son del año 974, cuando dicha construcción aparece mencionada en un bula del papa Benedicto VI, como uno de los bienes del monasterio de Sant Pere de Rodes, ya que toda la población estaba bajo el dominio y al servicio del monasterio.
Sin embargo, también se sabe que la iglesia se convirtió en parroquial y, que en el momento de máximo apogeo, llegó a tener tres sacerdotes. "En cuanto a su datación es motivo de controversia, aunque se piensa que la iglesia primitiva, prerrománica, pueda ser del siglo X o anterior" (...), ya que de la construcción destacan el uso del opus spicatum, los arcos de herradura de las ventanas originales y el ábside cuadrado propio de las iglesias visigóticas. Encima del crucero se levanta una torre rematada con una espadaña de dos ojos de una época posterior.
![]() |
|
Iglesia de Santa Creu de Rodes (Santa Helena)
Pese a que en 1330 fue arrasada por corsarios, Santa Creu, entre los siglos XII y XIV, vivió un tiempo de prosperidad y llegó a acoger 250 habitantes. Todo esto fue posible gracias, por una parte, a la prosperidad de los cultivos y, por otra, por la afluencia de peregrinos que iban al monasterio. La gente del pueblo se dedicaba básicamente al cultivo de las viñas y los olivares, a la producción artesanal derivada de las necesidades del monasterio y al comercio de todos estos productos. En 1517 la iglesia parroquial fue denominada por primera vez Santa Helena (personaje ligado a la Leyenda de la Cruz), probablemente porque el siglo XV fue el momento de máximo esplendor en la celebración de los jubileos. En la zona de San Pere de Rodes la fiesta del jubileo estaba ligada a la fiesta de la Santa Creu. A partir de mediados del siglo XV Santa Creu entró en una situación de declive y/o decadencia a causa de las malas cosechas provocadas por las epidemias, las guerras y los saqueos, lo que provocó el abandono del pueblo.
![]() |
![]() |
Imágenes del jacimiento de Santa Creu de Rodes
BIBLIOGRAFÍA SOBRE SANTA CREU DE RODES